“EL PRISIONERO DE LAS DOS CORONAS: MAXIMILIANO KOLBE”
- daughterofcortes
- Dec 1, 2024
- 4 min read
San Maximiliano Kolbe es universalmente conocido por el heroico acto de ofrecerse, en lugar de otro prisionero, para ser ejecutado en el campo de concentración de Auschwitz. Sin embargo, dicha acción es solo el culmen de una vida movida por el deseo de atraer, al mayor número posible de almas, a Cristo, bajo el amparo y guía de la Inmaculada Virgen María.
Raymond, como fue bautizado, nació, el 8 de enero de 1894, en Zduńska Wola, actual Polonia, entonces parte del Imperio Ruso. Hijo segundo de una familia humilde y muy devota se ganaba, por sus travesuras, las reprimendas de su madre quien, en una ocasión después de castigarle, exclamó: Hijo, ¿qué será de ti? Esto impactó tanto al niño que cambió de actitud y empezó a pasar su tiempo libre en oración. Un día, mientras rezaba, le pidió a Nuestra Señora le mostrara lo qué sería de él. Entonces, la Virgen se le apareció sosteniendo en sus manos dos coronas, una blanca (representando la pureza) y otra roja (el martirio) y le preguntó si estaba dispuesto a elegir alguna de ellas. El, sin dudarlo, respondió que aceptaba ambas.
Cuando tenía 13 años ingresó, junto con su hermano mayor, al seminario menor de los franciscanos conventuales. En 1910 comienza el noviciado y elige el nombre religioso de Maximiliano. En 1912, debido a sus dotes intelectuales, es enviado a estudiar a Roma. En 1914 hace sus votos perpetuos adoptando el nombre adicional de María y más tarde se doctora en filosofía y en teología.
Mientras estudiaba en Roma, Kolbe fue testigo de horrendas manifestaciones que, como parte de la celebración del bicentenario de 1917, los masones realizaron a las puertas de San Pedro portando amenazantes carteles y gritando consignas que anunciaban la victoria de Satanás sobre el Vaticano. Maximiliano, al darse cuenta del peligro que enfrentaba la iglesia, especialmente a través del modernismo, suma de herejías de inspiración masónica, funda, aún antes de ser ordenado presbítero, el Ejército de la Inmaculada (Militia Immaculatae) a fin de combatir, bajo la poderosa protección e intercesión de María, los errores promovidos por la masonería y, trabajar por la conversión de los pecadores. De ahí que, a la oración de la Medalla Milagrosa: “Oh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos.” Añadiese; y por todos aquellos que no recurren a Vos, especialmente los masones y todos aquellos que Os han recomendado”.
En 1918, es ordenado sacerdote y unos meses después es diagnosticado de tuberculosis (además, desde los 20 años vivía con un solo pulmón). Pese a esto, su celo por la conversión de las almas lo llevó a publicar una revista a fin de proteger a los fieles de la herejía modernista y promover la devoción a Nuestra Señora. Sin embargo, el convento no podía sufragar los gastos correspondientes por lo que recurre, con gran confianza, a la Santísima Virgen. Es entonces que Maximiliano recibe una donación anónima con la cantidad de dinero que necesitaba. Sus superiores, estaban tan impresionados con ello, que le permitieron usar el dinero para la revista. Esta, tuvo un éxito extraordinario a pesar de los múltiples esfuerzos de los enemigos de la iglesia por boicotearla. Asimismo, funda un monasterio franciscano conventual en Niepokalanów, cerca de Varsovia, lugar donde instituyó la Adoración Perpetua. Además, él tenía la virtud de no empezar una tarea sin antes realizar un acto de adoración al Santísimo Sacramento.
Su infatigable afán por llevar el evangelio a todos los confines de la tierra lo llevó, en 1930, hasta Japón en donde, sin dinero y sin hablar el idioma, logra, bajo la poderosísima intercesión de la Santísima Virgen, construir un monasterio en la ciudad de Nagasaki. Cuando años más tarde, durante la segunda guerra mundial, Estados Unidos lanza una bomba atómica sobre la ciudad, el único daño que sufrió la construcción, fueron unos pocos cristales rotos.
En 1936, Kolbe es reelegido superior de Niepokalanow, donde permanecerá continuando con su trabajo misionero para lo cual, utilizará todos los nuevos medios tecnológicos disponibles hasta el momento, al grado de fundar una estación de radio. En 1939, Alemania invade Polonia y el convento empieza a acoger refugiados, varios de ellos judíos. En 1941 el padre Maximiliano, es arrestado junto con otros cuatro frailes y poco después es enviado a Auschwitz en donde, arriesgando su vida, confiesa y predica a sus compañeros. A finales de julio, un prisionero escapa del campo por lo que, el comandante, en represalia, elige a diez hombres para matarlos de hambre. Uno de los hombres seleccionados, Franciszek Gajowniczek, suplica le perdone la vida debido a que tenía esposa e hijos. El Padre Kolbe se ofreció a ocupar su lugar y fue encerrado, con los otros 9 prisioneros, en un búnker. Después de casi dos semanas sin recibir ni agua ni alimento, Kolbe continuaba vivo por lo que le fue aplicada una inyección letal. Era el 14 de agosto de 1941, víspera de la fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen en Quien Kolbe depositase, en todo momento, su total confianza.
Ante la generalizada impiedad actual, recurramos a María y roguemos a San Maximiliano María Kolbe que, siguiendo su ejemplo, nos dejemos conducir por las inmaculadas manos de la Santísima Virgen confiándole todas nuestras empresas, y en especial a nuestras familias, con la certidumbre, de que no hay nadie que haya acudido a Ella que no haya sido escuchado. Y así, podamos exclamar como nuestro santo: “¡Veo a María en todas partes, no veo dificultades en ninguna parte!”
Fuentes:
https://es.gaudiumpress.org/content/49748-san-maximiliano-maria-kolbe-el-caballero-de-la-inmaculada/
Película: "Dos Coronas" (2017) Título original: "Dwie Korony"
Comments